viernes, 8 de marzo de 2024

 

Qué es el feminismo para mi y porqué marcho el 8 de marzo

 

Soy mujer ingeniera, trabajo en un medio estereotipadamente masculino como es el de la tecnología y la ciencia. Desde muy joven y a mi pesar he tenido que escuchar “mujer tenías que ser”, “las mates y la tecnología no son para las señoritas”, “mejor estuvieras haciendo cosas de mujeres” y otros agravios similares que son intolerables porque nos niegan la posibilidad de ser lo que queramos ser por el simple hecho haber nacido mujeres. Incluso alguna vez un colega no podía creer que yo fuese feminista porque consideraba que una excelente profesional y buena persona como yo no podía perder el tiempo con “esas” que gritan y arman caos en las calles. Lamentablemente, no es el único que piensa así, esa es la evidencia de la ignorancia, la inseguridad, los estereotipos y otros obstáculos que debemos vencer las mujeres para mostrar todo nuestro potencial.

El feminismo ha logrado transformar profundamente nuestra sociedad. Gracias a las feministas las mujeres tenemos (al menos en papel en la mayor parte del mundo libre) equidad en derechos civiles, educativos y políticos, dependiendo del lugar hay algunas limitaciones y matices de interpretación pero son derechos ganados. Sin embargo, aún tenemos muchas razones por la cuales seguir luchando desde el feminismo. Así, las mujeres vivimos expuestas directamente de manera cotidiana a la violencia estructural y sistémica de sociedades que aún mantienen la inercia del patriarcalismo en su fase más grotesca. Los roles de género siguen vigentes, por eso el número de mujeres ingenieras en el mundo es muy bajo, por eso cuando voluntariamente decidimos no ser madres piensan que algo está mal en nosotras e incluso nos ofrecen su compasión o sus absurdos consejos, por eso la mayor parte de las tareas del hogar sigue siendo responsabilidad de las mujeres. Otros aspectos a notar con desigualdad para las mujeres son la brecha salarial y el difícil acceso a espacios de poder y decisión. Los índices de pobreza muestran que las mujeres son las más afectadas en diversos criterios como educación, salud, acceso a créditos, empleo, etc. Las políticas para eliminar la discriminación de género son urgentes, por eso las Naciones Unidas tienen como lema del día internacional de la mujer 2024:Invertir en las mujeres, acelerar el progreso”.

El feminismo no se limita a la lucha por la equidad y el reconocimiento de derechos. El feminismo es una forma de ver la vida con humanismo y como toda forma de pensamiento es diverso. El feminismo nos empodera con su dinámica que transforma comportamientos y espacios para garantizar la libertad y el progreso de la humanidad. El feminismo ya es parte de nuestro entorno, no solo está en la calle el 8 de marzo, el feminismo también es esa lucha cotidiana de las mujeres que poco a poco intentan construir una sociedad libre, justa y digna.

Por eso yo digo con orgullo que “soy feminista” y celebro el 8 de marzo porque no debemos olvidar a las luchadoras que nos antecedieron y han hecho que podamos estar aquí empoderadas con nuestros derechos ganados, pero también es un día que nos da el espacio para denunciar las violencias e injusticias que vivimos las mujeres día a día.


lunes, 11 de diciembre de 2023

 



Una breve reflexión sobre la sociedad líquida y la pérdida de dirección en las organizaciones


Desde su análisis de la “modernidad líquida”, Zigmunt Bauman afirma que: “Es difícil concebir una cultura indiferente a la eternidad, que rechaza lo durable. Es igualmente difícil concebir una moralidad indiferente a las consecuencias de las acciones humanas, que rechaza la responsabilidad por los efectos que esas acciones puedan ejercer sobre otros. El advenimiento de la instantaneidad lleva a la cultura y a la ética humanas a un territorio inexplorado, donde la mayoría de los hábitos aprendidos para enfrentar la vida han perdido toda utilidad y sentido” 1, lo cual me lleva a la siguiente reflexión.

Hoy vivimos en una sociedad líquida en la que los individuos viven identidades paralelas con una moral que se une al estado fluido y navega sin ideología ni ética de izquierda a derecha o viceversa en una travesía sin objetivos claros; lo único que los orienta es permanecer en el bando ganador para lograr que sus intereses individuales se cumplan.

En el contexto de las organizaciones, la moral fluida hace que su cultura sea clientelista y su liderazgo transaccional; lo cual, no permite una visión a largo plazo y hace que los individuos (también líquidos) tengan como único objetivo en este espacio el cuidado su metro cuadrado de poder. Así el estado líquido invade todos los espacios y las organizaciones viven en una incertidumbre permanente que limita los procesos creativos, sin definir claramente su misión y estrategias de progreso.

Entonces, la organización líquida no da cabida a la generación de conocimiento que conduzca al desarrollo que busque el bienestar colectivo y garantice la libertad de los individuos. Por ello, no se debe confundir una organización flexible que apoye el crecimiento personal y profesional con la organización líquida que limite la libertad y vuelva al individuo con su moral líquida esclavo de la dirección del flujo del momento (del poder del momento).

Como lo dije en el título esto es una breve reflexión personal que no intenta ser “la verdad” única y válida; simplemente creo que esta reflexión abre espacio a diversas discusiones sobre la cultura y gestión de las organizaciones así como su influencia en el desarrollo de la sociedad.


1 Zigmund Bauman (2003), Modernidad Líquida, Fondo de Cultura Económica, México.





miércoles, 8 de marzo de 2023

 

Un mundo digital inclusivo no puede existir sin la participación de las mujeres

Verónica Morales Arévalo

El lema 2023 de la ONU para el Día Internacional de la Mujer dice: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y Tecnología para la igualdad de género”, como ingeniera e investigadora en gestión de la innovación y la tecnología el tema me ha tocado de cerca y me permito hacer algunas reflexiones.

El número de mujeres graduadas en áreas STEM (Science Technology Engineering and Mathematics o Ciencia Tecnología Ingeniería y Matemáticas en castellano) en el mundo es de alrededor el 35% (UNESCO, 2021). En Ecuador, las mujeres que estudian en esta área representan solo el 23% en Tecnologías de la Información, el 27% en Ingeniería, Industria y Construcción, y el 40% en Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística (SENESCYT, 2020) Considerando que las necesidades de la 4ta revolución industrial y el aceleramiento de la transformación digital en los últimos años, han generado una creciente demanda en personal con formación STEM; por lo que, la brecha de género en estas áreas es preocupante al implicar menores oportunidades de empleo para las mujeres en actividades que son impulsoras de la innovación y el desarrollo. Además, la falta de mujeres en esta área del conocimiento, profundiza los estereotipos sociales que consideran que no somos buenas en el campo científico-tecnológico y no visibiliza a las potenciales referentes STEM; posiblemente sea esta también una de las razones para que el analfabetismo digital en Ecuador sea del 9% en hombres y del 11% en mujeres (INEC, 2021).

En las actividades de científico-tecnológicas, en Ecuador el 40% de las personas dedicadas a la ciencia son mujeres (UNESCO, 2021). Sin embargo, si se describe el detalle del personal de ciencia y tecnología por tipo de función desde las que mayor impacto tienen sobre resultados de investigación, se observa que los hombres ocupan principalmente funciones de investigadores a tiempo completo (alrededor del 60%), mientras las mujeres quedan relegadas a funciones como investigadoras a tiempo parcial o como el personal de apoyo (administrativos y técnicos) con porcentajes cercanos al 40% (INEC & SENESCYT, 2015), estos son algunos ejemplos sin hablar de las diferencias en remuneraciones y el techo de cristal existente para ser representadas en puestos de decisión.

Desde mi realidad de ingeniera e investigadora STEM, observo también otras discriminaciones que profundizan la brecha de género. Para empezar, la mayoría de investigadoras somos parte de equipos liderados por hombres y muchas veces además de nuestro trabajo científico, nos toca realizar más tareas administrativas en comparación con los colegas hombres, las cuales consumen tiempo y nos alejan de nuestros objetivos de investigación. En otros casos, se nos incluye en las investigaciones para dar la imagen de un “grupo diverso”, pero no nos valora por nuestras capacidades sino porque nuestro género les califica como un grupo “no machista” , o "equitativo" y les puede dar mayor aceptación en el medio o acceso a financiamientos específicos. 

El área STEM también es un espacio en el que aún persisten estereotipos sociales en contra de las mujeres desde muchos de nuestros pares académicos, quienes en muchas ocasiones muestran un machismo naturalizado. Todo esto complica nuestro avance en la carrera científico-tecnológica y hace que sea más difícil encontrar referentes mujeres que motiven a las nuevas generaciones hacia estas áreas del conocimiento. Por eso, a pesar de considerar que el hecho de que ser mujer STEM me ubica ya en una élite que ha estudiado, y tiene una especialidad altamente demandada en el mercado, también me muestra que en todos los sectores sociales y económicos las mujeres debemos remar con más fuerza para alcanzar la corriente de nuestro desarrollo profesional.

Fuera del ámbito STEM sigo siendo mujer, y aún hay más obstáculos que atravesar para el desarrollo profesional. Así, solo el 22% de las empresas que nacen considera al menos una mujer entre sus fundadores (IFC, 2022), en Ecuador aproximadamente el 32% de los accionistas de las empresas nuevas son mujeres y poco más del 40% de ellas cuentan con estudios superiores (Schwartz & Guaipatín, 2014). Por otro lado, somos profesionales pero fuera de oficina somos nosotras las que cuidamos de nuestros seres queridos y nuestros hogares, así en América Latina, las mujeres dedicamos 3 veces más tiempo a la economía del cuidado en comparación con los hombres (World Bank, 2022). Con estas cifras, que solo ven aspectos laborales creo que se puede entender que no sea fácil desarrollar suficientes referentes mujeres en áreas STEM. Además, no estamos exentas de otras discriminaciones y toda la diversidad de violencia de la que somos víctimas por simple hecho de ser mujeres.

Por todo eso y mucho más, debemos recordar que el camino de las mujeres sea el ámbito que sea, siempre tiene muchas barreras que complican su dearrollo personal y profesional.  En fechas simbólicas como el 8 de marzo  día internacional de la mujer o el segundo martes de ocutubre que celebramos el cía de Ada de Lovelance para visibilizar a las mujeres del área STEM, debemos recordar a grandes luchadoras gracias a las cuales vamos ganando espacios en la sociedad y rompiendo las brechas de género. Pero, aún faltan muchos derechos que conquistar y por eso no podemos parar de luchar hasta sentirnos realmente libres, seguras y en equidad de oportunidades para construir un mundo más justo, inclusivo y solidario. 

 

Referencias

IFC. (2022). Acceso al Financiamiento Abre Oportunidades para Mujeres Emprendedoras. https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/NEWS_EXT_CONTENT/IFC_External_Corporate_Site/News+and+Events/News/Impact-Stories/Banking-on-Women-LAC-Spanish

INEC. (2021). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Trimestre: Enero-marzo 2021. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2021/Trimestre-enero-marzo-2021/Trimestral%20enero-marzo%202021_Mercado_Laboral.pdf

INEC, & SENESCYT. (2015). Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación—ACTI 2012-2014—Metodología. INEC.

Schwartz, L., & Guaipatín, C. (2014). Ecuador: Análisis del Sistema Nacional de Innovación: Hacia la consolidación de una cultura innovadora. BID. chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Ecuador-An%C3%A1lisis-del-Sistema-Nacional-de-Innovaci%C3%B3n-Hacia-la-consolidaci%C3%B3n-de-una-cultura-innovadora.pdf

SENESCYT. (2020). Boletín anual—SENESCYT/ Versión N.- 2 / AGOSTO 2020 /Quito—Ecuador /Análisis anual de los principales indicadores de educación superior, ciencia, tecnología e innovación (SENESCYT).

UNESCO. (2021). Informe sobre la ciencia. https://www.unesco.org/reports/science/2021/es/dataviz/share-women-researchers-radial

World Bank. (2022). Women, Business and the Law 2022.


sábado, 9 de febrero de 2013

Breve revisión de algunos aspectos de la crisis en la Eurozona

   
Sede de la Comisión Europea, Bruselas

En los últimos años una tormenta económico-financiera ha caído sobre la Unión Europea afectando particularmente a los Estados miembros más débiles que forman parte de la joven Eurozona. Esta crisis ha permitido percibir varias debilidades estructurales que son claves en la gobernanza económica de la región y ha evidenciado la necesidad de una reforma estructural para construir una Europa más fuerte que pueda hacer frente a las debacles económicas y promueva el crecimiento de sus Estados miembros, es así que hoy en día este es un debate de actualidad en el seno de las instituciones europeas.

Por otro lado para afrontar la crisis se han debido poner en marcha medidas de austeridad en prácticamente todos los Estados miembros de la Unión, estas medidas han sido mucho más impopulares en los países que tienen un déficit presupuestario insostenible como es el caso de Grecia, España, Irlanda y Portugal. Como consecuencia a las medidas tomadas por estos Estados se ha llegado a situaciones catastróficas en comparación con la situación previa que está mas acorde con el concepto de estado de bienestar, esto ha generado una creciente movilización popular que denuncia la terrible situación en la que se encuentran los ciudadanos pero que lamentablemente hasta ahora no ha podido proponer soluciones reales a la crisis.

Este artículo pretende dar un poco de luz sobre las causas de la actual crisis en la Eurozona, se intentará dar una visión global conjunta del marco institucional y de ciertos aspectos que considero relevantes, espero en futuras entregas realizar análisis más profundos sobre temas específicos de la política económica en la Unión Europea.

1. Algunos aspectos institucionales.

1.1. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento, un arma de doble filo.


Una de las causas fundamentales de la crisis es la débil integración económica de los países periféricos de la Eurozona en acuerdo con los criterios de convergencia de la Unión Económica y Monetaria (UEM) establecidos en el Tratado de la Unión Europea (TUE) firmado en Maastricht en 1992 y el cual marca una nueva etapa de integración europea. En este tratado se establecen básicamente dos componentes básicos de la UEM, estos son: la creación de una moneda común “el Euro”, y la coordinación de las políticas económicas y presupuestarias de los Estados miembros con el fin de que contribuyan a los objetivos de la Unión Europea, entre los que se incluyen el crecimiento y el empleo (Toute l'Europe, 2012).

La UEM estableció una política monetaria única para toda la Eurozona, sin embargo como observan Verhofstadt y Cohn-Bendit (2012) no se introdujo una política fiscal paralela que la apoyara. Es así como a diferencia de otras moneda como el dólar o el yen, el euro depende en 17 diferentes estrategias económicas en los países de la Eurozona, teniendo además ciertas limitaciones como la falta de una tesorería común, la imposibilidad de emitir bonos de deuda común y la inexistencia de un ente supervisor de la banca común a todos los Estados miembros, esto explica por ejemplo porqué algunos bonos de deuda emitidos por Estados soberanos de la Eurozona tienen intereses más altos que los de Estados Unidos o Japón a pesar de tener una deuda pública más baja, otros criterio que explica la diferencia en valor de los intereses es que la prima de riesgo de estos Estados miembros será más alta que la de Estados Unidos o Japón.

Otro aspecto que aceleró e intensificó la crisis es es la ruptura de las reglas comunes de disciplina presupuestaria al interior de la UEM, esto se evidenció particularmente en octubre del 2009 luego de que el recientemente electo gobierno socialista de Grecia anunciara un aumento imprevisto del déficit presupuestario que llegaría al 12,7% y no del 6% como el gobierno anterior de línea conservadora lo había anunciado antes, más aún tomando en cuenta que Grecia se había comprometido ante la Comisión Europea bajo el marco del Programa de Estabilidad que en ese año su déficit alcanzaría el 3,7% más cercano al techo referente de la Eurozona del 3% (OECD, 2009).

Este anuncio generó un colapso general en el entorno económico europeo y mostró las falencias de las reglas de disciplina presupuestaria, en particular la magnitud de la rectificación del déficit anunciado puso en tela de duda la buena fe de las autoridades griegas, además hizo notar la reducida capacidad de EUROSTAT para para auditar adecuadamente las estadísticas suministradas por las autoridades nacionales, esta situación de “déficit excesivo” hizo evidente la carencia de autoridad moral de las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) desde su reforma de 2005 , cabe notar que este pacto considera dos aspectos: uno preventivo en el que se incluyen todas las reglas presupuestarias y mecanismos para garantizar un déficit inferior al 3% del PIB de cada uno de los Estados miembros,y otro correctivo que establece sanciones para quienes incumplan con las medidas preventivas (Escolano, 2011), este diseño del plan fue hecho para mantener la estabilidad económica y la probidad fiscal de los países de la Eurozona.

Sin embargo ni Grecia ni ninguno de los otros países periféricos que hoy sufren la crisis fueron los primeros en incumplir con el PEC, como lo indica Gingsberg (2007) la Comisión Europea en el 2003 recomendó citar al Consejo de Europa a Alemania y Francia por haber tenido un exceso de déficit presupuestario y por tanto incumplido con el PEC, no obstante el Consejo apoyado principalmente por Gran Bretaña e Italia tomó la desconcertante decisión de suspender la sanción por incumplimiento de las reglas de disciplina presupuestaria. Ante esta situación la Comisión Europea llevó al Consejo de Europa ante el Tribunal Europeo de Justicia que en julio del 2004 anuló la decisión previa del Consejo pero dejó al PEC en un limbo legal que se resolvió con la reforma del 2005, la que que luego de pocos meses de aplicación fue calificada por José Manuel González-Páramo, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), como inquietante pues podría ser una oportunidad para que los Estados miembros reafirmen su compromiso con el Pacto, pero también podría crear el riesgo de que los mismos abusen de su mayor capacidad discrecional, justamente este abuso ocurrió apoyado en el hecho de que varios de los Estados miembros como es el caso de España e Irlanda pasaban por un momento de expansión económica, crecimiento de los ingresos fiscales y altos precios de los activos (Escolano, 2011).

1.2. Europa 2020, la nueva estrategia de crecimiento


Para hacer frente a la crisis dentro de la Eurozona como lo indica (Hacker y Van Treek, 2010) la Unión Europea (UE) se ha planteado dentro de la estrategia Europa 2020 la necesidad de coordinar de forma paralela la política monetaria y fiscal, además se supervisará de cerca los aspectos macroeconómicos puesto que ciertos desequilibrios a este nivel pueden ser fatales para la Unión Monetaria.

Sin embargo la estrategia Europa 2020 no solo permitirá hacer frente a la crisis en la que se encuentran varios de los Estados miembros de la UE, la estrategia también plantea la urgente necesidad de enmendar las falencias del actual modelo de crecimiento y para esto considera 3 prioridades:
  • Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.
  • Crecimiento sostenible: promoción de una economía que utilice más eficazmente los recursos, que sea verde y más competitiva.
  • Crecimiento integrador: fomento de una economía con un alto nivel de empleo que redunde en la cohesión económica, social y territorial.
Estas prioridades están ligadas a 5 objetivos concretos cuantificables a 2020 que marcarán la pauta del proceso y se traducirán en objetivos nacionales:
  1. El 75 % de la población de entre 20 y 64 años debería estar empleada.
  2. El 3 % del PIB de la UE debería ser invertido en I+D.
  3. Debería alcanzarse el objetivo «20/20/20» en materia de clima y energía (incluido un incremento al 30 % de la reducción de emisiones si se dan las condiciones para ello).
  4. El porcentaje de abandono escolar debería ser inferior al 10 % y al menos el 40 % de la generación más joven debería tener estudios superiores completos.
  5. El riesgo de pobreza debería amenazar a 20 millones de personas meno s.
Además se plantean iniciativas emblemáticas en áreas interrelacionadas como son la innovación, la economía digital, el empleo, la juventud, la política industrial, la pobreza y el uso eficiente de los recursos, cabe indicar que estas iniciativas se materializarán tanto en los en la UE como en sus Estados miembros. Como lo indica José Manuel Durão Barroso, Presidente de la UE, con la estrategia Europa 2020 la Unión Europea desea alcanzar una economía inteligente e integradora que contribuya a que se generen altos niveles de empleo, productividad y cohesión social. (UE, 2010).

2. Estados periféricos, el rol de Alemania

2.1. El modelo de flexibilidad laboral


Los países periféricos (Grecia, Irlanda, Portugal y España) ingresaron al euro con tasas de interés altas pero bajo un aparente control de la inflación, bajo estas condiciones se fomentó la naciente competitividad de estos países para lo que se implementaron políticas de flexibilización laboral, sin embargo los salarios y el estado de bienestar de los Estados periféricos siempre fueron más bajos en comparación con los otros países de la Eurozona. Alemania gracias a su competitividad logró en la primera década de este milenio generar un importante superávit pero fue implacable con sus trabajadores al imponer una política acentuada en la flexibilización del empleo que si bien permite mostrar en términos estadísticos una taza muy baja de desempleo al mismo tiempo genera una precarización del mercado laboral y del estado de bienestar como por ejemplo con la creación de los denominados “mini jobs”. Por todo esto, es preocupante la promoción que desde los gobiernos de derecha en la Eurozona se ha hecho por la implementación de políticas de flexibilización del empleo basadas en la experiencia alemana, es importante notar que este tipo de políticas no necesariamente garantizan un crecimiento económico sostenible, es así que Lapavitsas (2012) nota que en el caso alemán la competitividad fue la única fuente de dinamismo de la economía a inicios de los años 2000 pero su rendimiento en términos de empleo, productividad, inversión y consumo ha sido mediocre.

El superávit alemán se transformó en capital de exportación en forma de préstamos interbancarios e inversión extranjera directa de los cuales los principales receptores fueron los países periféricos de la Eurozona. Estos capitales permitieron que la productividad en la periferia se incrementen incluso en en mayor nivel que en Alemania, pero las condiciones de la UEM no facilitaron el desarrollo de una productividad sostenible debido en gran parte a los bajos niveles de tecnología (con excepción de Irlanda) como lo indica Lapavitsas (2012).. Los Estados periféricos establecieron estrategias de crecimiento en acorde con su historia, política y estructura económica, es así que en Grecia y Portugal se tuvo un elevado nivel de consumo mientras que España e Irlanda se promovió la inversión inmobiliaria y la especulación bancaria.

2.2. Las finanzas y la deuda pública


La crisis financiera mundial del 2007-2009 también afectó notablemente a la UE con el agravante de no existir como en los Estados Unidos un amplio presupuesto federal y un marco supervisor integrado. En la Eurozona bajo una estructura adoptada en el Tratado de Maastrich el rescate bancario debe ser soportado de forma íntegra por los presupuestos nacionales de los Estados miembros quienes a su vez son los responsables de la supervisión de sus respectivos bancos. Tomando en cuenta que la experiencia indica que el costo de una crisis bancaria está entre el 10% y el 30% del PIB, podemos imaginarnos el inmenso impacto que el rescate bancario impone sobre los presupuestos públicos (Escolano, 2011). Como consecuencia se ha debido hacer frente a una larga recesión con altos gastos públicos, incremento del desempleo, reducción de los servicios sociales y otras medidas impopulares que afectan particularmente a la clase trabajadora y a los sectores menos favorecidos de la sociedad.

La ruptura de la burbuja inmobiliaria de los Estados Unidos entre el 2007 – 2009 generalizó la crisis a nivel mundial, particularmente debido al incremento del riesgo de las primas de los activos, en Europa esta crisis se reflejó en la pérdida de liquidez de los bancos a partir del 2007 como se observó en el caso de Grecia donde a pesar de todo no se tuvo problemas de solvencia debido a que los bancos estuvieron bien capitalizados. Sin embargo tanto para España como para Irlanda la falta de liquidez vino acompañada de problemas de capitalización, en España este problema se dio a partir de la depreciación de los bienes luego de la ruptura de la burbuja inmobiliaria local, en cambio en Irlanda los problemas de capitalización fueron posteriores a la caída de Lehman Brother en el 2008, compañía en la cual había inmensas inversiones de la banca irlandesa. Esto muestra como lo indica Escolano (2011) que los países de la periferia que son relativamente más débiles pero con un balances bancarios amplios en relación con el PIB sean los estructuralmente más vulnerables ante una crisis bancaria derivada como la que se vivió en esos años, por esto son los países en los que las primas de riesgo se dispararon creando gran desconfianza en el mercado.

Bajo este contexto y considerando que los presupuestos nacionales de los Estados miembros no fueron suficientes para afrontar la crisis financiera, la UE tuvo que establecer programas de asistencia financiera que entre otras cosas también sirvieron para el salvamiento de los bancos. Es importante indicar que la decisión de dar asistencia financiera a los Estados periféricos para la crisis desde la UE fue muy criticada en particular desde los Estados miembros más fuertes como Alemania, Gran Bretaña y Francia, no obstante la misma Alemania es quien mayor interés tenía en este asunto puesto que fue la banca alemana con su exportación de capitales la que alimentó la especulación inmobiliaria en España y la que tenía inmensas inversiones en Grecia y otros países periféricos, por lo que es lógico entender que haya habido una fuerte defensa de los bancos alemanes con el objetivo de que la ayuda financiera sirva particularmente para pagar la deuda privada como lo reconoció hace poco tiempo Peter Böfinger uno de los asesores económicos del gobierno alemán (Navarro, 2012). En algunos casos la situación de vulnerabilidad de los Estados miembros fue tal que incluso se tuvo que buscar financiamiento desde otras instituciones ajenas a la UE como en caso de Grecia y más recientemente en Chipre donde ha intervenido el FMI.

3. Hacia una auténtica Unión Económica y Monetaria


En junio de 2012 el Consejo de Europa invitó al Presidente del Consejo Europeo en colaboración con el Presidente de la Comisión, el Presidente del Eurogrupo y el Presidente del BCE ha elaborar una hoja de ruta para la consecución de una auténtica Unión Económica y Monetaria (UEM), luego de un amplio debate en el seno de todas las instituciones europeas se ha llegado ha algunos consensos. Se ha considerado que para todos los estados miembros que comparten el Euro el proceso de construcción de esta unión debe caracterizase por una apertura y transparencia que sea totalmente compatible con el mercado único en todos sus aspectos. Los mecanismos que se establezcan para el desarrollo de la UEM deberán garantizar:
  • políticas nacionales saneadas que permitan que los estados miembros aprovechen de los beneficios de la unión en términos económicos,
  • confianza y eficacia de las políticas nacionales y europeas que apoyen la estabilización de los sistemas bancarios, protejan a los ciudadanos de los efectos de las políticas económicas y presupuestarias irresponsables y permitan un alto nivel de crecimiento y bienestar social a pesar de que el entorno internacional no sea favorable..
Para establecer estas nuevas estrategias y políticas se han establecido 4 fases:
  • Primera fase (finales de 2012-2013): Asegurar la sostenibilidad presupuestaria y romper el vínculo entre bancos y emisores soberanos.
  • Segunda fase (2013-2014): Completar el marco financiero integrado y promover políticas estructurales saneadas.
  • Tercera fase (después de 2014): Mejorar la capacidad de adaptación de la UEM mediante la creación de una función de amortiguación de choques a nivel central.
Los retos que se plantea para construcción de la auténtica UEM muestran claramente la necesidad de una fuerte cohesión entre le UE y todos sus Estados miembros a fin de que el lema "Más Europa" sea comprendido como medio para servir a los ciudadanos europeos y aumentar su prosperidad (Van Rompuy et al, 2012).

Cumpliendo con la primera fase de este proceso el 13 y 14 de diciembre pasados, el Consejo Europeo llegó a un acuerdo sobre de la supervisión bancaria, este acuerdo contiene dos propuestas que permitan establecer un mecanismo único de supervisión (MUS) para las entidades de crédito. Las propuestas se refieren a dos Reglamentos: uno que confía tareas de supervisión al Banco Central Europeo, y el otro que modifica el antiguo Reglamento de la UEM y permite la creación de la Autoridad Bancaria Europea (ABE). El MUS estará integrado por el BCE y las autoridades nacionales competentes, además tendrá como función la supervisión directa de los bancos de la Eurozona, los Estados miembros que no compartan unidad monetaria podrán ser miembros del MUS bajo concertación y acuerdo de estrecha colaboración (Consejo Europeo, 2012).

4. Conclusiones


La diversidad de estructuras político-económicas y de estrategias de crecimiento de los gobiernos nacionales de los Estados miembros aportan a la no uniformidad de la crisis económico-financiera de la Eurozona, por lo que no se puede esperar que exista una receta única a aplicar para enfrentarla. Dada la gravedad de la crisis de los países periféricos sus gobiernos nacionales han tenido que optar por medidas sumamente impopulares que afectan en mayor medida a los sectores más vulnerables de la sociedad y han generado una gran desconfianza en la clase política que se ha visto reflejada en los resultados electorales de los últimos procesos y en la creciente conflictividad social.

Es evidente la necesidad de reforzar el marco de gobernanza económica en la UE, hay algunas reformas urgentes a realizar a fin de que la UEM tenga mayor poder de decisión sobre la política monetaria y pueda utilizarla como un instrumento de crecimiento, las reformas no solo deben incluir al Pacto de Estabilidad y Crecimiento sino también a otras instancias como el Banco Central Europeo y sus posibilidades de maniobra, en resumen, se requieren reglas sólidas e instituciones fuertes.

Es fundamental devolver la autoridad moral a las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, recordemos que Alemania fue la principal responsable de la actual debilidad de estas normas, también no debemos olvidar que si bien la UE estableció programas de ayuda financiera para enfrentar la crisis, uno de los principales beneficiarios de estos fondos fue la banca alemana. Por todo esto cabe indicar la importancia de la necesidad de realizar un análisis más profundo del rol de Alemania en esta crisis.

Muchos euroescépticos han anunciado el fin del “Euro” como consecuencia de esta crisis, en mi opinión esto no es algo que al menos en un futuro cercano se vaya a dar, al contrario no creo que ninguno de los 17 Estados miembros de la Eurozona vayan a retirarse de ella, mas bien luego de hacer algunas reformas y lograr encaminarse mejor en esta crisis otros Estados miembros podrían ingresar a ella. Se observa que desde la UEM y la UE existe la voluntad política por construir una verdadera unión monetaria como lo reflejan algunas de las propuestas de la estrategia Europa 2020.

Referencias
  • Consejo Europeo. (2012, Diciembre 13). El Consejo acuerda su posición sobre la supervisión bancaria, European Council Press Office.
  • Escolano, R. (2011). La crisis del Euro y la gobernanza europea, Cuadernos de pensamiento político, Fundación para Análisis y Estudios sociales, 69 – 90.
  • Ginsberg, R. H. (2007). Demystifying the European Union: The Enduring Logic of Regional Integration. Rowman & Littlefield.
  • Hacker, Björn, & Van Treek, Till. (2010, Diciembre). What influence for European governance?, International Policy Analysis, Friedrich Ebert Stiftung.
  • Lapavitsas, C. (2012). Crisis in the Eurozone. Verso Books.
  • Navarro, Vicenç. (2012, Junio 26). Causas y consecuencias del Euro. Publico.
  • OECD. (2009). OECD Economic Surveys: Greece 2009. OECD Publishing.
  • Toute l’Europe. (2012). Union économique et monétaire.
  • Unión Europea. (2010). EUROPA 2020 Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. UE-DG.COM.
  • Van Rompuy, H., Barroso, J.M., Juncker, J.C., & Draghi, M. (2012, Junio 12). Hacia una Auténtica Unión Económica y Monetaria. Consejo Europeo.
  • Verhofstadt, G., & Cohn-Bendit, D. (2012, Octubre 9). Crisis shows why EU must renew its vows. Financial Times.


jueves, 30 de agosto de 2012

Participación en el Foro One People One Planet


 

Del 23 al 25 de agosto participé en foro “One people One planet” realizado en Louvain-la-Neuve y que por segundo año consecutivo reunió a diversos actores de la sociedad como son: representantes de los gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas, ciudadanos de diversas generaciones, miembros de la comunidad universitaria, entre otros, a fin de establecer un espacio participativo de discusión para desarrollar una visión de un mundo inclusivo y sostenible.

El foro fue organizado en dos grandes espacios: el ágora y los seminarios-talleres, en el ágora se debatían diversos temas generales de forma muy amplia dado que el acceso era libre. Los temas que se trataron fueron: Vivienda, Finanzas, Alimentación y Agricultura, Medios y actores culturales, Universidad, Emprendimiento, Recursos Naturales, Gobernabilidad e Inteligencia colectiva. En cambio en los seminarios-talleres, de acceso restringido bajo invitación, se concentró la discusión desde el punto de vista de tres actores fundamentales: los ciudadanos, el gobierno y las empresas, la idea fue tomar nuestro papel desde ese punto de vista y llegar a establecer medidas que puedan llevar a cambios sobre nuestras relaciones con la naturaleza, la economía y la sociedad desde el rol que estábamos analizando. Mi participación tuvo lugar en el taller de las empresas en el cual se dio una discusión de gran profundidad gracias a que los participantes tenían mucha experiencia en el sector empresarial e interés por el tema, llegamos a conclusiones muy interesantes que quisiera ahora compartirlas con ustedes.

Aclaración: Antes de empezar deseo que se note que este análisis se realizó tomando en cuenta el entorno empresarial de la sociedad belga y en general europea, es posible que algunas de las ideas que propusimos parezcan muy irreales o inaplicables para otras sociedades con una cultura empresarial demasiado tradicional y/o sin mayores motivaciones ambientales, sin embargo considero que de todas formas el modelo que proponemos en diferente medida puede ser poco a poco implementado y adaptado a diversos casos.

Hacia un Modelo Empresarial Responsable


La idea de los participantes del taller “Empresas” fue de determinar las principales líneas de acción para alcanzar un modelo empresarial que sea coherente con los nuevos paradigmas de desarrollo sostenible en el que se tomen en cuenta tres ejes fundamentales: la preservación de naturaleza, la economía responsable y la sociedad solidaria.

Establecimos cuatro líneas básicas a implementar en una empresa que se oriente hacia la sostenibilidad:


  1. Redefinir la misión y los objetivos de la empresa.

Aquí nos cuestionamos si el objetivo principal de la empresa debe ser solamente la maximización del beneficio, observamos ejemplos de empresas en las que mas bien se prioriza la perennidad de su actividad como objetivo principal, también se consideró la contribución social y ambiental positiva. En este último aspecto se incluye la realización personal por medio del trabajo, creando, desarrollando y ofreciendo productos y servicios bajo nuevos modelos de negocios en los que se ofrezca calidad, accesibilidad, se estimule la responsabilidad de cada uno sin crear dependencia, se garantice la dignidad humana en su proceso productivo y se contribuya con el equilibrio eco-sistémico.  Se evidenció también la necesidad de adoptar nuevos indicadores de rendimiento que consideren los tres ejes del desarrollo sostenible.

Sin embargo para esto hay que tomar en cuenta que no solo la empresa tiene que hacer concesiones, por ejemplo: una de las acciones que puede ser muy práctica y directa para establecer este comportamiento responsable es el pago del precio justo por la materia prima utilizada para la fabricación de un producto, esto implica considerar también el costo ambiental del uso y renovación del recurso, por tanto este precio justo con el planeta se verá también reflejado en el precio del consumidor; podemos notar que es difícil llegar a balances completamente convenientes para todas las partes, pero lo importante es tomar en cuenta todas estas acciones con el fin de alcanzar un modelo empresarial más responsable.

  1. Desarrollar un nuevo modelo de liderazgo.

El nuevo líder debe  comprometerse con los problemas sociales, económicos y ambientales, para esto debe ser muy abierto a la participación y diálogo tanto al interior como al exterior de la organización. Se considera que un líder que desee aplicar este nuevo modelo en una organización debe ser capaz de cuestionase, de tener una visión crítica de si mismo, así podrá favorecer la creación de un ambiente de trabajo que respete la equivalencia de cada uno de sus colaboradores, promueva el desarrollo personal de cada uno y permita la autonomía. En resumen el nuevo liderazgo es un liderazgo en el que la participación en iguales condiciones sea importante pero no solo de forma pasiva, es decir la idea es llegar a un liderazgo colaborativo.

  1. Compartir el poder y estimular la autonomía y la libertad.

Si queremos implementar un modelo empresarial más inclusivo y solidario se debe aprender primero a compartir el poder, este aspecto particularmente concierne a los cuadros directivos, pues son ellos quienes deben delegar ciertas responsabilidades en sus subalternos, esto permite que los empleados adquieran no solo responsabilidad sino también experiencia que será de gran valor a largo plazo para la organización misma. Para no caer en el caos cuando se comparta el poder, es necesario formar al personal no solamente en las diversas técnicas correspondientes a su cargo sino también en el triple desafío del modelo empresarial que se desea implementar (conservación del medio ambiente, economía responsable y sociedad solidaria), igualmente es necesario estimular las iniciativas de colaboración interna con la creación de grupos de trabajo pluridisciplinario con objetivos multifactoriales.

Es muy usual que las empresas evalúen el desempeño de sus empleados en base a los objetivos anuales que se hayan planteado, así en la evaluación anual el empleado puede ser acreedor de un bonus o incluso de una promoción gracias a su rendimiento. Sin embargo en la actualidad hay algunas empresas en las que se definen también objetivos colectivos, los cuales son evaluados en base a indicadores económicos, sociales y ambientales, el buen rendimiento en estos objetivos ofrece un bonus para el grupo y no solo para el individuo, se ha evidenciado que esta práctica permite que se instaure un ambiente mucho más colaborativo que es de gran beneficio para la organización pues se generan espacios de trabajo más creativos, democráticos y conviviales.

  1. Co-crear con todas las partes interesadas (empresarios, empleados, proveedores, distribuidores, consumidores, gobiernos, ciudadanos, ONGs, etc)

El proceso de implementación del nuevo modelo empresarial requiere del diálogo y colaboración entre la sociedad civil y la empresa. Se debe incentivar el intercambio de expertos en diversas áreas que no necesariamente son relacionadas con la actividad empresarial pero que si tienen una alta importancia en la sociedad y que indirectamente podrían afectar a la empresa,  consideremos por ejemplo un tema de derechos humanos en el que nos preguntaríamos si los proveedores de la empresa ofrecen condiciones dignas de trabajo para sus empleados.

Un tema bastante delicado a nivel empresarial es el financiero, el nuevo modelo considera la posibilidad de que la empresa pueda escoger sus financistas, esto quiere decir que se deberá buscar más allá de la banca tradicional, la idea es que se pueda garantizar que los fondos utilizados por la empresa son éticos, es un trabajo sumamente difícil, pero poco a poco debemos ir hacia esa tendencia.

Para que el modelo pueda funcionar creemos que es fundamental la información y para esto se considera que se debe priorizar la promoción frente al lobbying, hay tres objetivos básicos a respetar en el momento de informar, estos son: honestidad, búsqueda del bien común y no velar por la protección del status quo sino por el progreso en términos de sostenibilidad.

En función de la transparencia que se desea presentar al consumidor es muy importante que la empresa mantenga una política de trazabilidad a fin de poder identificar el origen y las diferentes etapas del proceso de producción/distribución del bien o servicio ofrecido. Hoy en día hay muchas iniciativas empresariales en las que ejemplo en su página web se puede observar la huella ecológica de sus productos, la localización y condiciones de trabajo de sus diferentes fábricas, las iniciativas en función de reducción de su impacto ambiental, etc.

Es fundamental ser coherente con el modelo que se está desarrollando, si se dice que una empresa es responsable y comprometida con el desarrollo sostenible, no se puede por ejemplo promover la política del automóvil empresarial sino mas bien se debe apoyar las formas de movilidad alternativa, otra acción que se puede fácilmente implementar es el consumo de productos de comercio justo o agricultura orgánica y/o local en las cafeterías de la empresa, y así diversas acciones que estén en armonía con los tres ejes de desarrollo sostenible para alcanzar ese mundo inclusivo y solidario que se desea

Finalmente y dado que este desafío de un modelo diferente de empresa implica en mucho el cambio de comportamientos quisiera recordar una de las frases que más me gustaron en este seminario-taller: “El comprometernos con el desarrollo sostenible es un acto de libertad individual, pero si somos muchos los individuos que deseamos hacerlo el cambio de modelo puede ser posible”.

Estas conclusiones fueron realizadas gracias a un trabajo de reflexión colectiva, por eso no quiero dejar de nombrar a aquellos que junto a mi compartimos este proceso de análisis: Sonia Bonus, Carine Petit, Jacques Thoelen, Damien Dallemagne, Philippe Delstanche, Emmanuel de Lutzel, Thierry Vandebroeck, Maïté Peeters, Frédéric Triest, Emile Etienne y Laurent Ledoux.

En los próximos meses saldrá la publicación de todas las reflexiones del foro en su página web: http://www.onepeople-oneplanet.be/index.php, si les interesa podrían pasarse por ahí para revisarlas, de todas formas cuando el documento esté listo yo informaré en este blog.

martes, 21 de agosto de 2012

Marketing verde? o Maquillaje verde (Greenwashing)?



En 1992 durante la Cumbre de la Tierra en RÍo de Janerio se evidenció los potenciales riesgos para la ecología a largo plazo causados por el modelo dominante de desarrollo y crecimiento. Es en este foro dónde se creó el WSCSD (World Business Council for Sustainaible Development) que tuvo por misión desarrollar las principales líneas para alcanzar la eco-eficiencia, para esto el WSCSD decidió apoyar la cooperación entre empresas, gobiernos y actores sociales ligados a la sostenibilidad y promover el desarrollo de altos estándares ambientales en la administración de empresas (De Simone y Popof, 2000). Es así que se crea por primera vez a nivel global un marco general para el desarrollo de políticas empresariales orientadas al desarrollo sustentable.

Sin embargo muchas de las promesas de convertirse en empresas respetuosas del medio ambiente en la mayoría de casos han quedado solo en buenas intenciones y lamentablemente en muchos otros se utiliza la idea de desarrollo sustentable solo para volver más verde a su imagen empresarial. Cabe notar que la imagen de la empresa es la suma compleja y a veces irracional del reflejo en la opinión de todos los componentes de su acción, no son ni su última campaña publicitaria, ni su plan marketing ni el color de sus fábricas lo que hace la esencia de esta imagen, La imagen de una empresa proviene del impacto de sus interacciones con su medio, sus actores y colaboradores.

Es así que muchas veces nos encontramos con empresas que invierten grandes sumas en campañas para que aparezcan como si tuviesen un comportamiento respetuoso con su medio pero que en realidad no es más que un gran maquillaje verde, un lavado ecológico, un “greenwashing” cuyo objetivo es limpiar esa vieja imagen de grandes contaminadores con el fin de adquirir más confianza y credibilidad por parte de los consumidores. Lo cual es muy grave para el mercado de productos ecológicos, Belz y Peatie (2009) consideran que la confianza y la credibilidad son las dos claves determinantes para el éxito de la comunicación en términos de marketing, más aún si se trata de marketing sustentable. El problema de estas prácticas empresariales deshonestas como el greenwashing es que a causa de ellas muchos consumidores se vuelvan escépticos hacia productos catalogados como verdes.

Definición y algunos ejemplos


“Greenwashing” se puede definir como la falta, tergiversación o manipulación de la información por parte de empresas, organizaciones, instituciones, etc con el fin de presentar una imagen pública responsable con el medio ambiente, en resumen, greenwashing no es más que la utilización de argumentos ecológicos con el único fin de vender un producto..

El término “Greenwashing” fue utilizado por primera vez por el ecologista Jay Westerveld cuando se opuso a la práctica hotelera de poner anuncios en las habitaciones de los hoteles en los que se sugería la reutilización de toallas como una medida de cuidado al medio ambiente. Este ecologista notó que esta sugerencia no implicaba necesariamente que los hoteleros se preocupasen por el medio ambiente sino mas bien que para ellos lo importante era lavar menos toallas en función de reducir costos (Belz y Peatie, 2009). Pero esta falsa imagen verde no solo se encuentra en el sector hotelero, alrededor del mundo podemos encontrar una infinidad de ejemplos mucho más graves, cito algunos de ellos que me han parecido más impactantes:
  • Hay cosas que de por si son poco creíbles, es el caso de los cigarrillos que se dicen ser orgánicos, yo me pregunto: ¿cómo algo que hace tanto daño a la salud y genera adicción por las sustancias que incluye el producto puede ser ecológico?, en el proceso productivo de los cigarrillos se genera un alto nivel de polución, ni hablar además de las políticas laborales de las grandes firmas tabaqueras.
  • Hay veces que nos ofrecen productos aparentemente sustentables, pero que en el fondo no lo son tanto, es el caso de diversas entidades financieras que ofrecen productos de inversión con argumentos de responsabilidad social o medio ambiental, pero que en realidad dentro de las posibles inversiones constan grandes empresas con un historial lleno de problemas de falta de ética como casos de explotación laboral, destrucción del medio ambiente, discriminación, etc. Es verdad que dentro de todas las inversiones también hay apoyo a unos pocos proyectos sustentables pero su proporción generalmente es mínima por lo que su impacto será considerablemente marginal con respecto al total de posibles inversiones.

  • Otra artimaña muy utilizada son las imágenes eco-sugerentes que encontramos en los logos o publicidades de compañías que venden productos dañinos para la sociedad y/o la naturaleza como empresas dedicadas al Fast Food, empresas petroleras, fabricantes de automóviles, etc. ¿ Acaso por pintarse de verde o poner una flor o un árbol en su logo ya son empresas que apoyan el desarrollo sustentable?
  • Muchas firmas utilizan falsos “labels” (etiquetas) con referencias ecológicas, por ejemplo como un label “eco-drive” que ha sido inventado por la empresa para la venta de un automóvil y que no tiene ningún soporte institucional que lo valide, como es el caso de muchos otros labels que si garantizan que el atributo (orgánico, bajo consumo de energía, comercio justo, etc) al que hacen referencia en el producto sea válido. Esto es un problema grave puesto que tradicionalmente el uso de labels ha sido una medida tomada para reducir la información asimétrica y ayudar al consumidor a conocer mejor las características y origen de los productos, por lo que siempre fue usada como una herramienta para la defensa de los consumidores. El mal uso de estos labels podría llegar a deslegitimar esta herramienta.

  • Productos que dicen ser 100% naturales, ¿acaso el argumento natural implica ecológico? tomemos en cuenta que el petróleo también es natural, pero su extracción y utilización son muy contaminantes. Además muchas veces consumimos productos considerados 100% naturales pero que han sido producidos a decenas de miles de kilómetros de donde finalmente los consumimos, ¿consideramos el costo ecológico de transporte?, otras veces los productos naturales conllevan un proceso productivo contaminante. Entendamos natural no implica necesariamente ecológico.

¿Porqué sigue creciendo el Greenwashig?


La conciencia ecológica va incrementándose cada día más en los consumidores, por tanto el mercado de productos amigables con el medio ambiente está en un creciente desarrollo, esto hace que muchas firmas deseen encontrar un nicho para ubicarse en este segmento del mercado. Horiuchi et al (2009) identifica 5 razones que explican el crecimiento del Greenwashing, estas son:
  1. La creciente demanda por parte de los consumidores de más productos responsables con el medio ambiente
  2. El incremento en las ventas de productos orientados hacia el medio ambiente
  3. La demanda de este tipo de productos se mantiene fuerte a pesar de la crisis
  4. La carente o limitada regulación gubernamental para evitar estas malas prácticas empresariales.
  5. En general no hay estándares industriales para comunicar mensajes medio ambientales.

Prevención


Ahora nos preguntaremos como consumidores: ¿qué podemos hacer para no caer en falsas promesas ecológicas? Benoit-Moreau et al(2007) indica que la prevención del greenwashing supone identificar las prácticas engañosas, susceptibles a alimentar las percepciones ecológicas ilegítimas en el espíritu del consumidor. Es aquí que recobra toda la importancia el consumidor en su deber ciudadano para diferenciar si una empresa es responsable con su medio ambiente, pero también para denunciarla en caso de que no lo fuera.

Como consumidores responsables debemos evaluar la publicidad de forma crítica, debemos buscar herramientas que nos ayuden a analizar los productos antes de comprarlos. De Simone y Popof (2000) notan que el ciclo de vida estimado del producto (LCA Life Cycle Assessment) permite la evaluación del impacto ambiental de un determinado producto o servicio a lo largo de su vida útil, es decir se considera el impacto no solo de la producción del producto/servicio sino también de su distribución, transporte, utilización e incluso de su fin de vida.

Sin embargo es verdad que muchos consumidores no tendrán la paciencia o el tiempo de realizar la evaluación del producto usando LCA, entonces aquí es cuando cobran importancia los organismos encargados de vigilar la publicidad.y controlar las prácticas empresariales.
Finalmente les dejo con un par de preguntas que plantea Mammou-Mani (1995) y que nos pueden servir para reflexionar: ¿Cómo evolucionar privilegiando las inversiones socialmente responsables ? ¿Qué rol juega la comunicación en esta mutación?


Referencias.

Belz F y Peatie K (2009) Sustainability Marketing A Global Perspective, Ed Wiley.

Benoit-Moreau F, Parguel B y Larceneux F. (2008), Comment prévenir le Greenwashing? L'influence des éléments d'exécution publicitaires.Centre de Récherche DMSP, Cahier No. 379.

De Simone L y Popoff F. (2000) Eco-efficiency The Business link to Sustainable Développement, The MIT Press, Cambridge, Massachusetts.

Horiouchi R., Schuchard R., Shea L., Townsend S (2009), Understanding and Preventing Greenwash: A Business Guide , Futerra sustainability communications and BSR.

Mammou-Mani, Alain (1995) Au-delà du Profit. Comment réconcilier Woodstock et Wall Street, Editions Albin Michel S.A., Paris 

domingo, 29 de julio de 2012

El Consumidor Ético


En las últimas décadas el interés sobre el consumo sostenible se ha hecho cada vez más presente, incluso es un ítem considerado como emergente en las agendas nacionales e internacionales, esto se debe a que nuestros tradicionales hábitos de consumo han contribuido al incremento de las emisiones de C02, a la pérdida de biodiversidad y al agotamiento de los recursos finitos. No sorprende la estrategia de muchos ecologistas que militan por una reducción del consumo en general, sin embargo en la sociedad se refleja cada vez más marcada la idea de consumir diferente, de forma que exista una provisión sostenible de los recursos (Southerton et al. 2004). Bajo este contexto se puede entender que el fenómeno del consumo no solo implica comprar bienes o servicios sino también incluye espacios en los cuales el consumidor refleja el tipo de desarrollo que está escogiendo para la sociedad en la que vive, por tanto sus decisiones de compra tienen componentes no solo económicos sino también políticos, sociales, ecológicos y psicológicos que influirán en su comportamiento. En este post me interesa analizar estos consumidores que reflexionan más sobre las consecuencias de la adquisición de los bienes o servicios que harán uso después.

Se puede definir al consumidor como al usuario final de bienes o servicios (productos), en una economía de mercado, estos individuos tienen la libertad de escoger el producto que desean consumir dentro de un abanico de productos similares, la teoría económica que asume la racionalidad del individuo dice que esta decisión se basa en la maximización de la utilidad, en este caso es lógico pensar que el individuo comprará el producto que le de la mayor utilidad posible que su presupuesto pueda abordar.

Estudios del comportamiento del consumidor indican que los consumidores no siempre juzgan el valor de un producto bajo el único criterio de utilidad, generalmente añaden otros criterios que los ayudan a tomar decisiones, los cuales son de carácter psicológico, económico, social, etc, por lo que no necesariamente tienen justificaciones racionales desde el punto de vista meramente económico, esta situación hace que un mismo producto pueda tener diferente valor para dos individuos con prioridades diferentes (Darpy y Volle, 2007). Esto se hace aún más notorio si consideramos el principio de soberanía del consumidor que es el poder que tiene el consumidor para elegir dentro de un conjunto de ofertas el producto a comprar o simplemente abstenerse en su adquisición (Harrison, 2005), De acuerdo a Smart (2010) la soberanía del consumidor implica la opción de escoger pero también la confianza del consumidor hacia el producto que escoge. Bajo estas definiciones se supondría que los consumidores en cierta forma condicionarían la demanda del mercado e incluso influenciarían sobre la maximización del bienestar social, por esta razón se puede considerar que el consumidor tiene un arma muy importante para influenciar sobre la economía y esta es su soberanía pues pueden hacer uso de ella para escoger productos que los apoyen a llevar un estilo de vida sostenible que es fundamental para la reducción de la pobreza y la protección de los recursos naturales. Sin embargo hay que tomar en cuenta que la decisión de compra es individual por tanto un solo consumidor no podría influenciar la economía nacional, regional o simplemente local, pero si somos un grupo importante de consumidores los que decidimos optar por un consumo más responsable y consciente, es posible que podamos influenciar en el comportamiento del mercado. En la actualidad hay una diversidad de formas de consumo que apoyan el desarrollo sustentable, nosotros, los consumidores, somos quienes debemos elegirlas.

Ahora queda la interrogante de quienes son los llamados “Consumidores Éticos”, estos consumidores además del precio y la calidad dan importancia a variables que prioricen la ética de algún atributo del producto (Harrison et al. 2005). Los atributos éticos se refieren a características en los productos que se orientan hacia un consumo sostenible, es decir que no hagan daño al medio ambiente o a la sociedad, algunos ejemplos de estas son: productos orgánicos, sin organismos genéticamente modificados, no probados en animales, de bajo consumo energético, de producción local, bajo condiciones dignas de trabajo, etc.

Las motivaciones de Consumidor Ético son muy diversas y muchas veces complejas pues además del beneficio personal este tipo de consumidor toma en cuenta aspectos ecológicos, la solidaridad, la justicia social, valores morales, entre otros. El individuo se interesará sobre estos temas éticos luego de que sus necesidades prioritarias sean cubiertas, Maslow (1987) propone un sistema jerárquico de necesidades, luego de que las necesidades fisiológicas y de seguridad han sido satisfechas, el consumidor se enfrenta a las necesidades sociales, de estima y de auto-realización; es en éstas últimas que se puede notar el consumo de los individuos que se interesen por los valores éticos de los productos. Newholm (2000) observa que la preferencia de consumo de productos de características específicas, en este caso éticas, está relacionado con la construcción de la imagen de si mismo como parte de la identidad del consumidor. Shaw y Edward (2002) proponen dos variables para determinar la motivación del consumidor ético, la primera está ligada a la obligación ética y la segunda se relaciona con la determinación de la identidad del propio consumidor, en este estudio las variables han sido incorporadas a a teoría modificada del comportamiento planificado y se observa que tienen una importante influencia en la actitud e intención de compra del consumidor hacia productos con atributos “éticos”. Harrison et al (2005) propone siete factores externos que influencian el comportamiento ético del consumidor, estos son:
  • La globalización de los mercados y el debilitamiento de los gobiernos nacionales
  • El crecimiento de las corporaciones transnacionales y sus marcas
  • El creciente incremento de campañas de grupos de presión
  • Los efectos sociales y medio ambientales del desarrollo tecnológico
  • El cambio del poder de mercado hacia los consumidores
  • La efectividad de las campañas de mercado
  • El crecimiento de un amplio movimiento por la responsabilidad corporativa.
Por otro lado Barnett et al (2005) se cuestiona sobre dos formas en las que ética y consumo puede estar relacionadas, estas son: la ética del consumo y el consumo ético. La ética en el consumo realiza un juzgamiento concerniente a la moralidad del sistema completo de provisiones, por eso esta es la base del pensamiento de los LOVOS (Lifestyles of voluntary simplicity) quienes buscan mantener una vida simple pero autosustentable, de hecho se los relaciona mucho con teorías como el decrecimiento, este grupo humano intenta reducir al máximo el consumo externo y son ellos mismos quienes producen los bienes que requieren. Otros consumidores que suelen aplicar este juzgamiento son ciertos sectores de Veggies (vegetarianos) o de defensa de los animales, entre otros. En cambio en el Consumo ético la moralidad del consumo mismo no es evaluada, mas bien el consumo es el medio para acciones morales o políticas. Este es el sentido dominante en el caso de diversos grupos de consumidores como por ejemplo aquellos que hacen boicot a un x producto o marca, los consumidores que hacen campañas de comercio justo o solidario, las iniciativas de responsabilidad social corporativa, las auditorías éticas, y muchas otras acciones políticas.

Consumir de forma ética pasa por consumir productos locales, orgánicos, de bajo consumo eléctrico, que respeten los derechos de los trabajadores, que no involucren trabajo infantil, que no hagan pruebas en animales, y otros aspectos que involucren la defensa del medio ambiente y/o de sectores vulnerables de la sociedad. Pero consumir responsablemente también implica no adquirir productos de los cuales tenemos dudas sobre la ética aplicada en su producción o el daño que estos puedan causar a la sociedad o a la naturaleza. Somos nosotros los que elegimos que tipo de consumidor queremos ser, considerando la situación de nuestro planeta creo que deberíamos pensar en ser más responsables y optar por ser consumidores éticos esto no hará que nos convirtamos en militantes por alcanzar un mundo más justo y solidario, pero el cambio de nuestros patrones de consumo de una manera silenciosa va a apoyar un desarrollo más sustentable.

En este blog intentaré presentar al consumo desde diferentes perspectivas que lleven a un análisis y reflexión sobre cómo el Consumo puede ser tener diferentes caras y no solo un lado oscuro. Mi interés no es el de hacer una guía del consumo responsable, mas bien deseo que sea un punto de partida para reflexionar y debatir sobre nuestros patrones de consumo y poder consumir sin consumirnos.


Referencias.
  • Barnett C., Cafaro P. y Newholm T. (2005) Philosophy and Ethical Consumption.The Ethical Consumer (Harrison R.,Newholm T. y Deirdre S. eds.), SAGE Publications, London, pp.11-24.
  • Darpy D. y Volle P. (2007) Comportement du Consummateur: concepts et outils, 2da Edición, ed. Dunod, Paris..
  • Harrison R.,Newholm T. y Deirdre S. (2005) The Ethical Consumer. SAGE Publications, London.
  • Maslow A. (1987) Motivation and Personality, 3rd Edition, Harper &Row, New York.
  • Newholm T. (2000) Underestanding the ethical consumer: employing a frame of bounded rationality. PhD Thesis, Open University, Buckingham.
  • Shaw D. y Shiu E. (2002) Ethical obligation and self-identity in consumer choice . International Journal of Consumer Studies, 26, 2, June 2002, pp109–116 .
  • Smart B. (2010). Consumer Society Critical Issues and Environmental Consequences. SAGE Publications, London.
  • Southerton D, Chappelles H y Van Vliet B. (2004) Sustainable Consumption. The implications of Changing Infrastructures of Provision, Edward Elgar Publishing Ltd, Northampton, USA. 
*/